Alejandro Neme

11102 KM de viaje al Reino Unido (parte 2)

Hacé un comentario


Previamente en “2015, Odisea al Reino Unido”aun siendo un marginal monotributista, Neme "el del barrio" se compromete en el 2015 a viajar a Gran Bretaña. Cuando todo parece perdido, un viejo mago de barba larga una publicidad emergente no le ofrece ni porno ni viagra. Le ofrece un pasaje a un precio muy inferior al habitual. Así nuestro héroe comienza su travesía… 

Londres

¿Por qué hay gente que prefiere el viernes antes que el sábado o el domingo a pesar de que trabaja 8 horas, como el resto de la semana? ¿Por qué hay personas que son más felices jugando a seducir que concretando? Porque a veces la anticipación puede ser más emocionante que la realidad.
Algo similar pasa con los viajes: uno quizá esté muy al palo cuando planifica pero al final el lugar puede no gustar tanto. Voy a tirar un spoiler de un posteo posterior: Londres (sí, LONDRES), fue de los lugares que menos disfruté.




Pero no nos adelantemos. Ya con el pasaje en mano me surgió la siguiente pregunta:

     ¿Exactamente a dónde voy?

Si hubiera comprado un paquete turístico no me habría planteado este interrogante. Los paquetes prearmados liberan al viajero del estrés de planificar cada uno de los detalles. Hoteles, excursiones, restoranes recomendados… gran parte del viaje ya está hecho para que uno disfrute sus vacaciones, libre de la ansiedad de equivocarse. Sin embargo, no encontré ningún paquete para Gran Bretaña que no se concentre en Londres y que no sea ultra caro. Además, los tours te llevan de la mano por muchos lugares, lo cual entraba en conflicto con mi búsqueda.

Uno de los objetivos del viaje partía de un absurdo: mi meta principal era recorrer para ver cómo vive la gente. Digo que la idea era un tanto absurda porque siendo turista es imposible sentir en carne propia la idiosincrasia de una cultura ajena. El viajero tiene una visión distorsionada de la vida en otro país. No tiene tiempo para vivir una ciudad ajena. Es necesario experimentar el shock cultural para afirmar: “ellos viven así y nosotros asá”. Más allá de lo ingenuo de mi idea, eso es lo que me motiva a emprender un viaje, incluso mucho más que visitar los lugares más emblemáticos de una locación.

Tampoco elegí un paquete porque deseaba relacionarme con hablantes nativos del inglés: quería interactuar con británicos y poner en práctica lo aprendido durante mis años de estudio. Una opción genial para lograr estos objetivos es lo que hacen los acróbatas del camino o el biciclown: viajar por el mundo a dedo o en bicicleta y conociendo gente mientras hacen camino al andar. Yo lo consideré, pero como dije en el posteo anterior, hacer un viaje así requiere coraje, preparación y conocimientos básicos de supervivencia que no tengo. En el futuro me encantaría hacerlo. Pero con la limitación temporal que tenía, no podía arriesgarme a pasar 30 días sin saber a dónde iba a llegar ni cómo iba a volver.

Stonehenge

Entonces, ¿elegí mis destinos en función de la cultura, la sociedad y las oportunidades de contacto con hablantes nativos? No, elegí en función del vil metal.  Acá les presento el itinerario original que había pensado con la ayuda de Lonely Planet:

Lonely planet itinerario

No hace falta ser un genio para darse cuenta de que ese itinerario es agotador y caro.  La mejor manera de viajar desde mi punto de vista es el tren pero en el Reino Unido tienen un precio prohibitivo. Para que se den una idea: si no sacan los boletos con mucha anticipación, ir de Londres a Canterbury puede costar más de 30 libras (700 mangos). ¡Y eso era solo un viaje!
Las alternativas más baratas son Megabus y National Express, los micros de larga distancia que tienen un costo de entre una y diez libras por viaje. Sí, los precios de los micros son infinitamente inferiores a los del tren. Pero de nuevo se me iba el presupuesto de las manos con tanto ir y venir en apenas 30 días.

Neme versión Tierra 2

Luego de leer la recomendación de muchos expertos, finalmente me decidí por los siguientes lugares:

Londres:

Big Ben

Bristol: 

BRistol

Cardiff: 


cardiff


Dublin (no es el Reino Unido, pero le pega en el palo):

Dublin

Escocia:


escocia

Bonus track: Paris

torre eiffel


 Ahora sí. Estaba listo para partir y con las expectativas por las nubes.

Sí, ese era todo mi equipaje.



Continuará. 




0 comentarios:

Publicar un comentario

Distributed By My Blogger Themes | Designed By VeeThemes